Ulbrika empezó como un proyecto familiar en 1962 a cargo de César Sader y Gertrudis Hartwig que, en principio, se dedicaban a la fabricación de pisos plásticos, lo que era toda una novedad para la época.
Con el paso del tiempo, comenzaron a trabajar con materia prima nacional e importar los productos clave de Alemania para la fabricación de pinturas. Así, en los años 80, Ulbrika instaló su fábrica en Cachimba del Rey, en Maldonado. En el 2009 se incorporó a la “Sinfonía de colores” a la gama de productos y servicios tintométricos, con más de mil combinaciones y la mayor calidad de productos.
Ulbrika sigue creciendo y en 2017 se inauguró el primer local en Punta del Este; años más tarde, en 2021, la empresa se instaló en Montevideo, en la zona de Carrasco.
Desde el primer día, y a lo largo de todos estos años, la calidad de los productos y la garantía son dos imponderables para la marca.
Ulbrika empezó como un proyecto familiar en 1962 a cargo de César Sader y Gertrudis Hartwig que, en principio, se dedicaban a la fabricación de pisos plásticos, lo que era toda una novedad para la época.
Con el paso del tiempo, comenzaron a trabajar con materia prima nacional e importar los productos clave de Alemania para la fabricación de pinturas. Así, en los años 80, Ulbrika instaló su fábrica en Cachimba del Rey, en Maldonado. En el 2009 se incorporó a la “Sinfonía de colores” a la gama de productos y servicios tintométricos, con más de mil combinaciones y la mayor calidad de productos.
Ulbrika sigue creciendo y en 2017 se inauguró el primer local en Punta del Este; años más tarde, en 2021, la empresa se instaló en Montevideo, en la zona de Carrasco.
Desde el primer día, y a lo largo de todos estos años, la calidad de los productos y la garantía son dos imponderables para la marca.
Fuimos la empresa elegida por el Club Atlético Peñarol para llevar a cabo la pintura integral del Palacio Peñarol, tanto en sus interiores como en sus exteriores. Las labores de reforma y embellecimiento dieron inicio en septiembre de 2023.
Este año estuvimos, nuevamente, en la Feria de la Construcción con nuestra propuesta interactiva. Como todos los años, brindamos un espacio para que quienes nos visiten saquen al artista que tienen adentro utilizando nuestros productos.
Festejamos los dos años del local de Carrasco con comida, música y arte en vivo en el Nook Cowork. Este local queda por Cooper y es nuestro primer local en Montevideo, al que se le suman otros dos en Maldonado. ¡Gracias a todos los que asistieron para apoyarnos!
Transformamos el Estadio Domingo Burgueño Miguel renovado con nuestro producto estrella: la pintura especial para pisos de Ulbrika. ¡Seguimos mejorando los espacios que tanto quieren!
Tuvimos el honor de recibir el premio de Uruguay Circular a Pymes. Esto es producto de un trabajo duro por parte de nuestro equipo comprometido con innovar en nuestra industria. ¡Estamos muy felices por este logro! Gracias a todos los que nos apoyan por acompañarnos en este camino.
Evitar pintar bajo los rayos del sol directo, se perjudica la adherencia, por la rápida velocidad de evaporación del agua.
Es importante pensar en qué función cumple cada pintura y qué resultados quiero obtener.
Una cuidada elección de los colores y tonos es fundamental a la hora de pintar un espacio para crear un buen ambiente.
Es conveniente evaluar qué acabado se le quiere dar a cada espacio, ya que es el responsable de determinar la graduación del brillo y el tipo de textura obtenida, así como también la resistencia a los agentes externos.
El acabado tiene que ser considerado a la hora de remodelar un hogar o ambiente, para que la decoración logre el aspecto deseado y refuerce lo que se desea transmitir desde el diseño.
– Los acabados mate o sin brillo: disimulan mejor los defectos y las irregularidades de la superficie. Son tonos que resultan más intensos y definidos.
– Los acabados brillantes: llaman más la atención y destacan las particularidades de la pared, por sus esquemas de luces y sombras.
Para renovar un ambiente por completo es conveniente que se siga un orden para pintar: cielorraso, paredes, puertas, ventanas, y por último el zócalo.
Preparación de la superficie: cada vez que se quiera pintar una pared, es importante rellenar cualquier agujero o rajadura con enduido e impermiar antes de pintar.
Para dar una segunda mano de pintura: depende del tipo que se esté utilizando, de la temperatura y humedad del ambiente.
-Pinturas látex: esperar de 3 a 4 horas.
-Esmaltes sintéticos: esperar de 6 a 8 horas.
Una pintura con buen poder cubritivo debe cubrir una superficie con la aplicación de dos manos. A veces pueden ser tres, dependiendo del color que había de fondo.
Para paredes de exterior: hay que tener en cuenta que si la superficie y el sustrato tienen un tratamiento hidrófugo previo, lo más adecuado es un látex para exteriores, por su infinita variedad de colores, mejor rendimiento y fácil aplicación.
Av Italia y Rimas
19 de Abril 612
Av Italia y Cooper